Nuestras categorías de becas
Hay muchas organizaciones tanto públicas como privadas que participan activamente en la oferta de becas de estudio para jóvenes.
Hemos organizado las ayudas económicas por paises y por otras categorías para que puedas encontrar cuales están disponibles en tu país o en los paises donde te gustaría vivir una experiencia educativa.
Esperamos que puedas optar a una de estas becas internacionales ofrecidas por estas compañías y universidades, y seguro que te ayudarán a cumplir tus sueños y avanzar tanto profesionalmente como personalmente.
Becas del gobierno de Japón
El Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología convoca becas del Gobierno de Japón para estudios de posgrado en universidades japonesas, dirigidas a estudiantes de Bolivia que quieran formarse en este país. Estas becas comienzan, durante los seis primeros meses, con cursos de idiomas para que la inmersión en Japón sea con las mejores garantías de éxito.
Las áreas formativas de estas becas del Gobierno de Japón incluyen campos de humanidades y ciencias sociales, como economía, comercio, pedagogía, psicología, sociología…., y de ciencias naturales como ingenierías, agricultura, medicina, odontología, etc. Para áreas como lingüística, historia, derecho o literatura el idioma japonés debe dominarse por parte de los becarios.
Se convocan becas de pregrado, posgrado y para profesores
Las becas del Gobierno de Japón incluyen, como decimos, un curso de japonés durante los seis primeros meses de estancia en el país. Después, el periodo de investigación tiene una duración de entre un año y medio y dos años. Asimismo, aquellos alumnos que quieran realizar maestrías o doctorado tendrán que pasar un examen de admisión para cumplir los requisitos de la universidad en concreto en la que se vaya a realizar la formación.
Requisitos para acceder a las becas del gobierno de Japón
Para poder optar a una de estas becas, es necesario cumplir los siguientes requisitos:
- Nacionalidad boliviana.
- No superar los 35 años a fecha 1 de abril del año de la convocatoria.
- Estar en posesión de titulación universitaria.
- Dominar inglés o japonés.
Para poder realizar la postulación a la beca, es necesario rellenar el formulario que se encuentra disponible, tras la publicación de la pertinente convocatoria, en la Embajada del Japón en La Paz o en el Consulado del Japón en Santa Cruz, e incluir el plan de investigación que se quiere hacer en Japón (en inglés), un original o copia legalizada de la titulación que posea el candidato, certificado de notas, recomendación del profesor de la universidad o del jefe directo si el solicitante se encuentra trabajando.
Becas del gobierno de Japón para estudios de pregrado
Por otro lado, el Ministerio de Educación japonés también convoca becas de pregrado para estudiantes bolivianos, pudiendo elegir hasta tres titulaciones en las siguientes áreas.
Ciencias sociales y humanidades: derecho, educación, ciencias políticas, literatura, historia, sociología, japonés, administración de empresas y economía.
Ciencias naturales: física, química, matemáticas, ingeniería ambiental, química, metalúrgica, de minas, marítima, electrónica, electricidad, informática, naval, arquitectura, química aplicada, química industrial, biotecnología; agricultura, ingeniería agrícola, química agrícola, zootecnia, medicina veterinaria, nutrición, pesquería, forestales, farmacia, salud pública, enfermería, medicina, odontología y biología.
Es posible hacer cursos de japonés para aquellos con poco nivel
Quienes no tengan suficientes conocimientos de japonés podrán realizar un curso y aquellos que ya conozcan el idioma serán enviados a una universidad para hacer sus estudios, que tendrán una duración de cuatro a seis años. Los requisitos para acceder a estas ayudas son tener nacionalidad boliviana, haber cumplido 21 años el 1 de abril del año que se concede la beca, y tener titulación de bachiller.
Becas del gobierno de japón para profesores
Finalmente, el Gobierno japonés también tiene becas para profesores bolivianos de primaria, secundaria o institutos superiores interesados en continuar su formación sobre educación y especializarse. Los solicitantes deben haber nacido después del 2 de abril de 1979, ser bolivianos, estar en posesión de titulación de licenciatura o título de profesor (no de lenguas extranjeras), y estar ejerciendo en alguna institución de los niveles anteriormente mencionados, con experiencia laboral de, como mínimo, cinco años.
Becas Fulbright para Bolivia
Las becas Fulbright para realizar intercambios entre Bolivia y Estados Unidos están abiertas a ciudadanos bolivianos con titulación profesional de licenciatura, buenos resultados académicos en su trayectoria estudiantil, nivel de inglés, como mínimo, TOEFL 590 PBT o 94 IBT, y que se comprometan a volver a Bolivia, donde por lo menos permanecerán dos años para poner en práctica todos los conocimientos aprendidos durante la duración de las becas. En caso de excepción Fulbright otorgará una beca de inglés en Estados Unidos para aquellos alumnos con pocos recursos y buen nivel académico que no cumplan los requisitos de idioma que establece la convocatoria.
Para poder optar a una de las becas Fulbright será necesario enviar la siguiente documentación, mejor en inglés, antes de la fecha que establezca cada convocatoria concreta.
- Carta donde se explique la preferencia por el área formativa que se desea estudiar y las perspectivas de posterior aplicación de estos estudios en Bolivia.
- Copia del Certificado de Nacimiento y de la Cédula de Identidad.
- Copias de certificados de notas que debe emitir la universidad.
- Copia del título.
- Curriculum vitae.
- Tres cartas de referencia.
- Resultados de nivel de idiomas.
Existen becas Fulbright para docentes bolivianos
EXISTEN BECAS FULBRIGHT PARA DOCENTES BOLIVIANOSAsimismo, el programa incluye otras modalidades de becas, como las dirigidas a maestrías en universidades de Estados Unidos y destinadas a docentes bolivianos con un inglés mínimo de 91 en el TOEFL. Estas ayudas incluyen los vuelos de ida y vuelta a Estados Unidos, un curso de inglés si así lo precisa el candidato, un monto mensual para vivienda, material y comida, la matrícula de la universidad estadounidense y el seguro médico.
Un poco de contexto sobre las becas Fulbright
UN POCO DE CONTEXTO SOBRE LAS BECAS FULBRIGHTDesde que el Programa Fulbright nació en el año 1946 han participado en él más de 300.000 becarios procedentes de 180 países. En el caso de Bolivia, más de 300 bolivianos han estudiado posgrados en Estados Unidos gracias a estas ayudas.
Por otro lado, cientos de ex becarios que en su día formaron parte del programa formativo de intercambio con Estados Unidos se encuentran ocupando importantes puestos directivos y de liderazgo en gobiernos, en centros de educación superior, y en áreas como el derecho o el periodismo. De hecho, 18 ex becarios han sido jefes de estado o de Gobierno, 10 fueron han formado parte del Congreso de Estados unidos, otros 20 han trabajado como ministros de Relaciones Exteriores en sus respectivos países; Boutros Boutros Ghali, secretario general de las Naciones Unidas, también fue becario Fulbright, al igual que el Secretario General de la Organización del Tratado del Atlántico Norte – OTAN, Javier Solana.
Más de 300.000 personas han formado parte del programa Fulbright
La trayectoria de personas que han disfrutado de becas Fulbright se extiende más allá: 43 han sido galardonados con el Premio Nobel en diferentes categorías, 60 han recibido un Premio Pulitzer, 22 han obtenido el galardón a la “genialidad” de la Fundación MacArthur, otros 14 lograron la Medalla Presidencial de la Libertad y uno de ellos fue medalla de oro en unas Olimpiadas.
El Departamento de Estado de los Estados Unidos se encarga de administrar el Programa Fulbright junto con, en el caso de Bolivia, la Sección de Prensa y Cultura de la Embajada de los Estados Unidos.
El programa facilita la realización de estudios de posgrado en universidades de prestigio de Estados Unidos y está abierto a todo tipo de estudios y profesionales, excepto odontología y medicina. En 2014, fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2014, en reconocimiento a su carácter internacional y a su trabajo encaminado a mejorar la educación de los jóvenes apoyando su acceso a centros de excelencia, comprometiendo también a la sociedad de cada país en el que está funcionando.
Becas AECID
El Área de Becas y Cooperación Universitaria de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) gestiona diferentes programas para que licenciados universitarios puedan ampliar sus estudios y los posgraduados, investigadores, profesores, profesionales y artistas bolivianos puedan actualizar sus conocimientos o especializarse en áreas formativas preferentes.
De este modo, el objetivo de las becas AECID es formar personal de alta calidad y especialización y crear redes iberoamericanas a través de la internacionalización y el intercambio, así como apoyar la investigación de equipos de trabajo entre españoles y bolivianos.
Modalidades de becas AECID
Becas MAE. Estas becas están destinadas a estudios de posgrado. El solicitante puede decidir en qué área estudiar, si hacer una maestría, especialización, doctorado, curso de experto, y en qué universidad formarse. Para ello debe buscar el tipo de formación que quiere realizar, contactar con la universidad, solicitar la admisión y reservar plaza en ella. La convocatoria de estas becas se abre una vez al año, normalmente entre octubre y diciembre. Tienen una dotación de 1.600 euros para el vuelo, hasta 2.000 para matrícula y seguro médico y 1.200 euros al mes para cubrir gastos de manutención y alojamiento.
Las becas AECID establecen diferentes modalidades de ayudas
Becas de la Fundación Carolina. Becas para que estudiantes bolivianos puedan realizar estudios de posgrado o de otra naturaleza en España. Los cursos los oferta la propia fundación y se deben elegir entre los que tiene disponibles para cada convocatoria, cuya próxima edición está previsto que se abra en diciembre. Cada curso tiene diferentes dotaciones. Para el curso académico 2014-2015 se ofertarán 325 becas de postgrado (309 becas de nueva convocatoria y 16 renovaciones de beca), 101 becas de doctorado y estancias cortas posdoctorales (25 becas de doctorado, 51 renovaciones de las becas de doctorado y 25 estancias cortas posdoctorales), 13 becas de emprendimiento y 50 becas de la Escuela Complutense de Verano.
Becas directas de universidades españolas. Algunas universidades españolas convocan becas para iberoamericanos, generalmente en el periodo del segundo trimestre del año. Así, por ejemplo, la Universidad de Salamanca cuenta con becas de estudio para iberoamericanos que quieren cursar su doctorado en esta institución. La Universidad de Zaragoza, por su parte, también convoca becas para estudiar doctorados con una dotación que cubre los gastos académicos, el seguro médico, 850 euros para manutención y alojamiento y hasta 1.500 euros para viajes. Por otro lado, la Universidad de Alcalá de Henares ofrece la posibilidad de elegir entre estudios de doctorado o maestría. Las becas incluyen el pasaje, seguro médico, matrícula y una cantidad mensual para gastos de manutención.
AECID en Bolivia
El primer centro de formación que estableció la AECID fue en Santa Cruz de la Sierra, inaugurado en 1997. En él podemos encontrar salas donde poder recibir formación con capacidad de entre 30 y 130 alumnos, con sistemas multimedia, sala de ordenadores, un teatro con aforo de 240 espectadores, sala de exposición que acoge muestras de pintura, escultura, artes plásticas, fotografía, etc; una biblioteca y un centro de documentación, abierto a todo el público en general y que incluye más de 100 revistas especializadas, más de 600 vídeos, 19.000 libros y más de 35.000 documentos que acreditan la actividad desarrollada por el centro.
Ésta es una de las sedes del Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada y por eso en él se llevan a cabo actividades de formación encaminadas a fortalecer las administraciones públicas latinoamericanas y modernizar sus infraestructuras, con el objetivo de mejorar, en consecuencia, los servicios que se ofrecen al ciudadano.
Becas EGPP
La Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP) es una institución dedicada a la formación en gestión pública e investigación amparada por el Ministerio de Educación de Bolivia.
Las becas EGPP están destinadas a los cursos que ofrece la escuela para las áreas de Ciencias Básicas, Ciencias de la Educación, Ciencias de la Salud, Ciencias del Agro y del Mar, Ciencias, Ciencias y Artes Militares, Humanidades, Letras y Artes, entre otras. Pueden ser de posgrado o pregrado.
Los interesados en postular a cualquiera de las becas que articula la escuela tendrán que cumplir y presentar los requerimientos que establece el Gobierno de Bolivia y la cooperación internacional.
Becas EGPP de posgrado
Las becas EGPP de posgrado están destinadas a formación de maestrías, doctorados y cursos cortos de capacitación. Para acceder a una de ellas, es necesario cumplir los siguientes requisitos y presentar la siguiente documentación.
- Carta de presentación que incluya el código del curso, datos personales, etc.
- Carta de patrocinio, sellada y firmada por la máxima autoridad de la entidad y dirigida al director General ejecutivo de la Escuela de Gestión Publica Plurinacional (EGPP). Si el solicitante se encuentra trabajando en el momento de tramitar la solicitud, deberá presentar una carta de patrocinio laboral, incluyendo una copia del Certificado de Inscripción del NIT o del documento de formación de la empresa si se es del sector privado.
- Curriculum vitae avalado por una fotocopia del título en provisión nacional o la constancia de que se está tramitando su expedición; fotocopia del título académico de nunciatura, maestría y/o doctorado, según sea el caso; fotocopia de los certificados de trabajo, cursos o seminarios que haya realizado el solicitante en el área de postulación de las becas.
- Fotocopia de la Cédula de Identidad vigente.
- Certificado de trabajo original y actualizado.
- Certificado médico original emitido en el formulario del Colegio Médico de Bolivia.
- Carta de compromiso,
- Formulario de la cooperación, copia y original, que se encuentra en la página web de la escuela, del país de cooperación o en las oficinas de la EGPP.
- Certificado de idioma si el curso lo precisa.
- Carta de aceptación de la entidad educativa receptora
Los documentos que pide el gobierno de Bolivia se presentarán en los formatos de la EGPP
Becas EGPP de pregrado
Los requisitos para optar a las becas de pregrado para niveles Técnico Medio, Técnico Superior y Licenciatura y son los siguientes:
- Carta de presentación (igual que su homónima anterior).
- Carta de patrocinio.
- Curriculum vitae con una fotocopia del título de bachiller.
- Fotocopia simple del carnet de identidad.
- Certificado médico original.
- Carta de compromiso.
- Fotocopia simple del Certificado de Nacimiento.
- Formulario de la cooperación.
- Certificado de idioma.
- Carta de aceptación de la entidad educativa receptora.
Los requisitos que establece el Gobierno del país serán presentados en los formatos que determina la EGPP, disponibles en su página web, en sus oficinas o en a través del correo becas@egpp.gob.bo. Toda la documentación se entregará en formato de doble ejemplar, original y copia simple, para los solicitantes de República Checa, Rusia, China y Corea y con la carátula correspondiente que incluya el nombre del postulante, el código del programa, el nombre del programa de becas e información de contacto. Esto sólo se aplica para los seleccionados en el caso de los programas de Cuba y Venezuela. Algunas convocatorias precisan la legalización de sus documentos, que deberá hacerse a través de sellos de la Cancillería Boliviana.