Los centros de referencia para poder realizar esta beca son la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Columbia, la Academia Americana de Artes y Letras y el Instituto Cervantes de Nueva York.
Los interesados en optar a esta beca deben tener titulación de arquitectura superior obtenida en cualquiera de las Escuelas Técnicas Superiores de Arquitectura nacionales. También podrán acceder arquitectos extranjeros con permiso de residencia y título obtenido en España y los arquitectos con titulación realizada fuera y homologada en España.
Los criterios de selección estarán basados en el currículum del solicitante, la memoria del proyecto que se proponga para obtener la beca en cuanto a su viabilidad y originalidad, y el nivel de inglés del arquitecto aspirante.
Las solicitudes se pueden enviar hasta el 31 de mayo de 2016 a las 12.00 horas. Durante el mes de junio el jurado se encargará de seleccionar y adjudicar la beca de investigación y será en julio cuando se den a conocer los resultados finales. La beca debería comenzar preferiblemente a comienzos del mes de septiembre.
La inscripción para formar parte de esta beca solamente se puede hacer de manera online a través de la página web de la Fundación y con el formulario habilitado especialmente para este cometido.
Beneficios de la beca
La beca tiene una dotación total de 18.000 euros que se abonará en seis mensualidades de 3.000 euros cada una. Asimismo, la Fundación Arquia se hace cargo de los gastos de desplazamiento a Nueva York (un billete de ida y vuelta en avión, con las fechas y horario que escoja la propia Fundación), y del visado, ISSO Columbia Visiting Scholar (o similar) y el SEVIS I-901 (o similar). Por otro lado, el becario también obtendrá cobertura médica con una póliza de asistencia en viaje contratada a través de la correduría Arquiseguros y las aportaciones a la Seguridad Social según corresponda.
Duración de la beca
6 meses